La verdad, es que aquellas personas que padecen de una piel muy sensible o reseca, en algún momento de su vida, han podido ver como sus manos se llenan de hongos y es una sensación muy incómoda.
Como nos preocupamos por ti, y queremos que le hagas frente a esto o conozcas cómo diferenciar cuando se trata de hongos y cuando no; hablaremos del tema.
Si eres de los curiosos que simplemente quieres prevenir la enfermedad, o de hecho la estás padeciendo ¡Estás en el lugar correcto!
¿Por qué salen hongos en las manos?
Para nadie es un secreto que nuestras manos debido a la cantidad de actividades que hacemos con ellas, por lo general, acumulan una temperatura bastante cálida y llena de transpiración.,
Por lo tanto, los hongos ven en ellas una oportunidad especial para pode proliferar. De hecho, los hongos en las uñas, pueden pasar a la mano y más si la piel se encuentra reseca o poco hidratada.
Tipos de hongos en las manos
La verdad, es que hay dos que particularmente son los que utilizan a las manos como uno de sus favoritos cultivos y acá te los presentamos:
Tinea manuum: Se presenta por lo general en las palmas de las manos, aunque también puede migrar en los dedos. Su sintomatología presenta, agrietamiento de las mismas, ardor, picazón y una piel muy escamosa.
Tinea unguium: Estos pueden afectar mayormente a las personas en las uñas (tanto de los pies como de la mano), por lo tanto; también te atacará las manos si no lo curas debidamente.
Tratamiento para hongos en las manos
Si realmente estás en la búsqueda de buscar los hongos en las manos te recomendamos aplicar uno de estos:
Limón: Sencillamente exprimes 4 limones lo mezclas con agua y lo dejas durante unos 5 minutos en las manos.
Aloe vera: Este es recomendado para todas las afecciones de la piel. Sacas el cristal o compras crema para los hongos de la mano con este ingrediente. Se deja actuar durante 20 minutos.
Aceite de árbol de té: Es uno de los antimicrobianos más fuertes. Simplemente se agregan 4 gotas (generalmente se vende con tapa de gotero) y se deja actuar.
Pasta de bicarbonato: Ésta funciona como crema para hongos de manos. Agrega 150 gramos de bicarbonato de sodio a un poco de agua hasta que se forma una especie de crema.
Estos son solo algunos. Si en cambio te quieres regir por los fármacos para eliminar los hongos en las manos te recomendamos que pruebes los siguientes medicamentos:
-Jabón antimicótico.
-Ketazol.
-Miconazol.
-Gino-Canestén.
¿Ya ves? Los hongos en las manos son más comunes de lo que tú crees, y lo bueno es que hay múltiples formas de hacerle frente a esto. Sencillamente debes seguir los pasos y tener una higiene adecuada.
¡No olvides compartir este artículo! Muchas personas pudieran estar interesadas en conocer como prever o como tratar en el caso de que aparezcan los hongos en sus manos. Por lo tanto, te recomendamos que lo pongas en tus redes y des ayudas a varios.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Hongos alucinógenos
- Mupiroocina para hongos
- Hongos
- Hongos verdaderos
- Hongo portobello
- Hongos fitopatogenos
- Cultivo de hongos
- Hongos y levaduras
- Hongos descomponedores
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!